↧
Recital del coro D´Elhuyar
↧
Article 0
↧
↧
Ayudas para libros de texto y otras noticias
Queridos visitantes de nuestro blog:
Las siguientes propuestas que nos han ido llegando en los últimos días, nos parece que os pueden ser de utilidad, hay para todos los gustos: culturales, educativas, formativas...
Es preocupante saber que según un estudio hecho por el Ministerio de Igualdad con adolescentes de toda España, un 10% de chicas reconoce haber vivido situaciones de maltrato por parte de los chicos con los que salía y un 13% de los chicos reconoce haberlo ejercido sobre sus parejas.
Se trata de un usuario que ha recolectado un gran número de libros en PDF y ePub para compartir con todos en la red.
Las siguientes propuestas que nos han ido llegando en los últimos días, nos parece que os pueden ser de utilidad, hay para todos los gustos: culturales, educativas, formativas...
Ayudas para la adquisición de libros de texto para alumnos de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes es del 2 al 25 de junio.
Cursos de preparación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional para el curso 2014-2015
La solicitud se realizará del 26 de junio al 2 de julio de 2014, y se presentará en el centro educativo autorizado para impartir el curso de preparación de las pruebas solicitado en primera opción.
![]() |
Cómic. La historia de Olivia y Martin |
La violencia machista aparece disfrazada de amor. Esta historia es más real de lo que imaginas.
Una biblioteca con 10 mil ebooks para descargar en español
Servicio Integral de Orientación Familiar sobre Drogas
↧
Jornada lúdico - deportiva en el IES D´Elhuyar
El próximo martes, desde las 8.30 hasta las 14.30, se va a realizar una jornada lúdico-deportiva en la que van a participar los chavales de 1º a 4º de ESO, incluyendo también algunos voluntarios de Bachillerato.
Ven y participa |
1. Durante las tres primeras horas se van a realizar exhibiciones por parte de deportistas invitados para que los chavales disfruten y aprendan un poco más acerca de deportes como: fútbol, baloncesto, voleibol, fron tenis, pelota y tenis de mesa. Además de la exhibición los chavales harán torneillos de cada uno de los deportes.
Para los que no quieran participar a lo largo de la mañana en actividades deportivas, se han preparado actividades alternativas como Cineforum y Flash mob.
2. A las 12 se hace un pequeño descanso en el que se procurará un pequeño almuerzo.
3. A las 12.30 hay un conciertito de las bandas que han ido ensayando en los recreo durante el curso. A la misma hora hay Badminton, como alternativa.
4. A las 13.30 se hará la grabación del flash mob.
También solicitamos colaboración a todos aquellos que quieran participar en el flash mob.
Con esta actividad se trata de grabar una coreografía muy sencilla con la que se enseñará el centro, con la canción Happy, de Pharrel Williams.
Así que los padres y madres a los que les guste bailar, están invitados a participar en la actividad.
↧
Imágenes del día 24 de junio
↧
↧
Lecturas para el próximo curso
¡Que bien se está de vacaciones...!
Es un buen momento, sin duda, para disfrutar de la lectura.
Aqui os dejamos unas propuestas interesantes que además serán las lecturas del club para el primer trimestre del próximo curso.
Seguid disfrutando del verano
con un libro en la mano
![]() |
calendario de lecturas curso 2014-15 |
↧
11 de septiembre, inicio de curso
↧
Extraescolares 2014-15 y algo mas
↧
Club de lectura Wolframianos
Os comunicamos a toda persona interesada en el club de lectura que la sesión del día 6 se cambia al día 13.
El resto del calendario sigue como estaba previsto.
Por otra parte tenéis a vuestra disposición copias del relato en la biblioteca, estamos por las tardes, como en años anteriores, de lunes a jueves y de 5 a 7.
Un saludo
El resto del calendario sigue como estaba previsto.
Por otra parte tenéis a vuestra disposición copias del relato en la biblioteca, estamos por las tardes, como en años anteriores, de lunes a jueves y de 5 a 7.
Un saludo
↧
↧
EXTAESCOLARES en funcionamiento
Actualmente tenemos en funcionamiento las siguientes actividades extraescolares:
TENIS DE MESA
BAILE MODERNO
INGLÉS (conversación con nativa)
FRANCÉS (conversación con nativa)
GUITARRA
VOLEIBOL
BÁDMINTON
Proximamente también dispondremos de:
TEATRO
ALEMÁN
TENIS DE MESA
BAILE MODERNO
INGLÉS (conversación con nativa)
FRANCÉS (conversación con nativa)
GUITARRA
VOLEIBOL
BÁDMINTON
Proximamente también dispondremos de:
TEATRO
ALEMÁN
↧
Entrevista al Director
Hace tiempo iniciamos una sección en el blog destinada a dar a conocer a personas relevantes en nuestro centro, dichas entrevistas se pueden ver en la página:"Conociendo a..."
Nuestras reporteras blogueras han entrevistado al Director del Insti
![]()
Traemos un aire fresco
La comunicación con la Comunidad Educativa tiene que ser exquisita
Queremos abrir el centro al barrio, a la ciudad
-¿Que aporta la nueva junta directiva al funcionamiento del IES D´Elhuyar y cómo van a aplicar dicho programa en los próximos cursos?
La comunicación con la Comunidad Educativa tiene que ser exquisita
Queremos abrir el centro al barrio, a la ciudad
Abilio J T:
Es una pregunta un poco complicada porque me haces comparar y no debo de hacerlo, ocurrió que entre las dos propuestas que se presentaron, las seis personas que formaban parte de la Comisión, votaron nuestro proyecto
Traemos un aire fresco, como decían los demócratas en EE.UU., un nuevo contrato, una nueva manera de abordar el trato con toda la comunidad educativa. Hay que atender bien a todo el mundo. Las formas y la comunicación hay que hacerlas de manera exquisita.
Que el centro como tal mejore tanto el edificio como su funcionamiento, la oferta educativa, la ampliación del número de alumnos… La idea de que el centro sea también por la tarde un lugar de encuentro para padres, alumnos, etc.
Poner el centro no solo como un lugar donde se impartan clases, si no también que tenga un papel en el barrio, en la ciudad
Que sea un centro abierto, en el que colaboren tanto las Instituciones como el resto de la Comunidad Educativa. Esto no es una isla cerrada con respecto a la comunidad y al mundo
Es una pregunta un poco complicada porque me haces comparar y no debo de hacerlo, ocurrió que entre las dos propuestas que se presentaron, las seis personas que formaban parte de la Comisión, votaron nuestro proyecto
Traemos un aire fresco, como decían los demócratas en EE.UU., un nuevo contrato, una nueva manera de abordar el trato con toda la comunidad educativa. Hay que atender bien a todo el mundo. Las formas y la comunicación hay que hacerlas de manera exquisita.
Que el centro como tal mejore tanto el edificio como su funcionamiento, la oferta educativa, la ampliación del número de alumnos… La idea de que el centro sea también por la tarde un lugar de encuentro para padres, alumnos, etc.
Poner el centro no solo como un lugar donde se impartan clases, si no también que tenga un papel en el barrio, en la ciudad
Que sea un centro abierto, en el que colaboren tanto las Instituciones como el resto de la Comunidad Educativa. Esto no es una isla cerrada con respecto a la comunidad y al mundo
-¿Cual es el punto fuerte del D´Elhuyar con respecto al resto de Institutos de la Rioja?
Abilio J T:
Se habla mucho de que este centro es mas duro que otros, sobre este punto he de decir que he trabajado en 9 centros, cada uno con su idiosincrasia, y este IES no es ni más ni menos difícil que otros.
Se habla mucho de que este centro es mas duro que otros, sobre este punto he de decir que he trabajado en 9 centros, cada uno con su idiosincrasia, y este IES no es ni más ni menos difícil que otros.
Sobre este tema hay un estudio muy interesante realizado por un profesor del centro: Paco Luis, en el que hace una comparativa de todos los alumnos que estando en 2º de bachillerato, han ido a la PAU, y de estos, cuántos aprueban, los resultados son los mismos...
Aquí hay tradición de preparar bien a los alumnos, esa tradición hay que mantenerla, además nuestros alumnos y vuestros hijos no están aquí para aprobar, están aquí para aprender, la cuestión no es que saquen un 5 o un 9, nuestro objetivo es que salgan de aquí bien formados.
Los padres tenemos que transmitirles la idea de que van al Instituto a aprender, a formarse, no sólo a aprobar.
Por otra parte, podemos compararnos con otros IES o podemos compararnos con el resto de los centros, aquí soy subjetivo en la respuesta porque yo, ante todo defiendo la Escuela Pública,
Nuestros alumnos suben la media y los otros la bajan. Yo apuesto por lo que hacemos nosotros.
Aquí estamos todo el día haciendo estudios del fracaso escolar en ESO o bachillerato, pero por qué no se hacen estudios con el fracaso escolar en la Universidad. ¿Qué pasa con nuestros alumnos cuando van a la Universidad? ¿Siguen? El seguimiento de nuestros alumnos va más allá de la nota media de la PAU. ¿Cuántos acaban la Universidad? . Eso es lo importante.
Cuando dicen que aquí exigen…Si, pero estamos aquí para que nuestros alumnos sean capaces de enfrentarse a los retos que van a tener después, nuestros alumnos reciben premios, por cierto, una alumna nuestra acaba de ganar un concurso de ortografía y pasa a la fase nacional
Aquí estamos todo el día haciendo estudios del fracaso escolar en ESO o bachillerato, pero por qué no se hacen estudios con el fracaso escolar en la Universidad. ¿Qué pasa con nuestros alumnos cuando van a la Universidad? ¿Siguen? El seguimiento de nuestros alumnos va más allá de la nota media de la PAU. ¿Cuántos acaban la Universidad? . Eso es lo importante.
Cuando dicen que aquí exigen…Si, pero estamos aquí para que nuestros alumnos sean capaces de enfrentarse a los retos que van a tener después, nuestros alumnos reciben premios, por cierto, una alumna nuestra acaba de ganar un concurso de ortografía y pasa a la fase nacional
Ahora con la crisis nuestras empresas no son capaces de crear empleo a los que salen de las universidades, pero hete aquí que nuestros alumnos son contratados en otros países y los demandan. Algo habremos hecho bien. No todo es auto-torturarnos.
Nuestro sistema educativo sí da el mensaje de que los que salen de la Universidad son los que tienen que liderar la sociedad y cambiar el modelo económico. Las empresas españolas, las riojanas en concreto han protagonizado un cambio rápido, han encontrado su mercado fuera. Tenemos que dar un mensaje constructivo
-En la presentación de su programa, usted hizo una defensa clara y abierta de la enseñanza pública ¿Tenemos razones para sentirnos orgullosos de la PÚBLICA?
Abilio J T:
Soy defensor de la enseñanza pública y trabajo por ella todos los días. Tenemos que cuidarla y protegerla entre todos, la sociedad entera tiene que implicarse si de verdad creemos en ella y en su calidad y por el bien de la propia sociedad, presionar para que nuestros alumnos sigan saliendo con un alto nivel de preparación.
Sobre la jornada de huelga: Si se para la enseñanza, tiene que ser una cosa muy grave para que se paralice el ritmo de la enseñanza. Tiene que haber otras formas de protesta que no sean paralizarla. Entre otras cosas porque es muy cara y hay que pagarla.
-¿Cómo están afectando los recortes en nuestro centro?
Abilio J T:
Los recortes nos están afectando a todos los centros por igual
Nos han aumentado de horas lectivas, esto implica que el profesor tiene menos tiempo para dedicar a la preparación de las clases, corrección de exámenes etc. Por ejemplo: dar una clase de 1 hora puede suponer casi 2 horas más para preparársela.
En las profesiones liberales, como es esta, sólo una parte del trabajo se desarrolla con un horario, el resto lo realizas libremente tu, pero ese trabajo en tan importante como el otro.
Un profesor tiene que estar en el centro 27 horas y entre 5 y 7 más para actividades como evaluaciones, reuniones, claustro...
En resumen, cualquier profesor trabaja realmente más de 40 horas semanales.
En cuanto a la plantilla nosotros negociamos en julio la plantilla y todo lo que se pidió en aquel momento, nos lo dieron, pero con el tema de las plazas en septiembre, el 40% de los alumnos no tienen plaza todavía y luego en septiembre hay que volver a negociar de acuerdo a los grupos y las plazas que hay.
Yo, estoy contento de que todas las cosas prácticamente que hemos pedido nos las han dado. Un desdoble en religión, me hubiera gustado un tercio del profesor de filosofía, pero al final los números no salían.
El presupuesto de gastos generales es el mismo, ahora no podemos quejarnos porque nos han dado una partida extra para el salón de actos, hemos terminado el laboratorio de física, acaban de aprobar más de 100.000 Euros para mejorar la instalación eléctrica del instituto.
No podemos quejarnos, nosotros estamos reivindicando y vamos a solicitar las obras que en el Consejo Escolar reivindicamos. La respuesta no la tiene que dar el director
Abilio J T:
Soy defensor de la enseñanza pública y trabajo por ella todos los días. Tenemos que cuidarla y protegerla entre todos, la sociedad entera tiene que implicarse si de verdad creemos en ella y en su calidad y por el bien de la propia sociedad, presionar para que nuestros alumnos sigan saliendo con un alto nivel de preparación.
Sobre la jornada de huelga: Si se para la enseñanza, tiene que ser una cosa muy grave para que se paralice el ritmo de la enseñanza. Tiene que haber otras formas de protesta que no sean paralizarla. Entre otras cosas porque es muy cara y hay que pagarla.
-¿Cómo están afectando los recortes en nuestro centro?
Abilio J T:
Los recortes nos están afectando a todos los centros por igual
Nos han aumentado de horas lectivas, esto implica que el profesor tiene menos tiempo para dedicar a la preparación de las clases, corrección de exámenes etc. Por ejemplo: dar una clase de 1 hora puede suponer casi 2 horas más para preparársela.
En las profesiones liberales, como es esta, sólo una parte del trabajo se desarrolla con un horario, el resto lo realizas libremente tu, pero ese trabajo en tan importante como el otro.
Un profesor tiene que estar en el centro 27 horas y entre 5 y 7 más para actividades como evaluaciones, reuniones, claustro...
En resumen, cualquier profesor trabaja realmente más de 40 horas semanales.
En cuanto a la plantilla nosotros negociamos en julio la plantilla y todo lo que se pidió en aquel momento, nos lo dieron, pero con el tema de las plazas en septiembre, el 40% de los alumnos no tienen plaza todavía y luego en septiembre hay que volver a negociar de acuerdo a los grupos y las plazas que hay.
Asi ha quedado en nuevo laboratorio |
El presupuesto de gastos generales es el mismo, ahora no podemos quejarnos porque nos han dado una partida extra para el salón de actos, hemos terminado el laboratorio de física, acaban de aprobar más de 100.000 Euros para mejorar la instalación eléctrica del instituto.
No podemos quejarnos, nosotros estamos reivindicando y vamos a solicitar las obras que en el Consejo Escolar reivindicamos. La respuesta no la tiene que dar el director
-¿Como era usted como alumno?
Abilio J T:
Mi impacto como estudiante, lo que marcó toda mi vida, fue cuando bajé al internado a Logroño, tenía 11 años.
De estar en un mundo rural, vivir en la calle y con un solo maestro todos juntos, pasé de repente a una disciplina, me encerraron en una habitación, estudio y capilla. Ese fue el gran cambio para mí. Me costó adaptarme y cuando me adapté nunca repetí ningún curso.
Nos examinábamos por libre en D’ Elhuyar y aquello sí que era duro. Tuve una formación de letras. Yo fui de latín y griego. Tengo el titulo de bachillerato de D’Elhuyar.
-¿Que tal funciona la multiculturalidad en nuestro centro?
Abilio J T:
La Consejería tiene programas, en este centro concretamente hay uno financiado por el gobierno rumano y el español, de lengua y cultura rumana, se imparte los lunes, si nos propusieran otros, los aceptaríamos.
El idioma y la cultura no nos separan sino que nos enriquecen
Hay otro programa de inmersión lingüística para el alumnado que llega sin conocer nuestra lengua, este programa consiste en que acuden a uno de los dos centros que hay en Logroño preparados para enseñar a dichos alumnos nuestra lengua, están allí el tiempo que consideran necesario y a partir de ahí ya se pueden incorporar al centro que corresponda.
También tenemos Compensatoria, Diversificación, programa para ACNEE (alumnado con necesidades educativas especiales)
La diversidad cultural los alumnos la viven con normalidad, se pueden llevar bien o mal como con cualquier otro compañero, independientemente de cual sea su país de origen
- Y ahora, puesto que todas somos integrantes del club de lectura, nos gustaría que el Director recomendase un libro o relato que le haya gustado especialmente
Abilio J T:
Abilio J T:
Mi impacto como estudiante, lo que marcó toda mi vida, fue cuando bajé al internado a Logroño, tenía 11 años.
De estar en un mundo rural, vivir en la calle y con un solo maestro todos juntos, pasé de repente a una disciplina, me encerraron en una habitación, estudio y capilla. Ese fue el gran cambio para mí. Me costó adaptarme y cuando me adapté nunca repetí ningún curso.
Nos examinábamos por libre en D’ Elhuyar y aquello sí que era duro. Tuve una formación de letras. Yo fui de latín y griego. Tengo el titulo de bachillerato de D’Elhuyar.
-¿Que tal funciona la multiculturalidad en nuestro centro?
Abilio J T:
La Consejería tiene programas, en este centro concretamente hay uno financiado por el gobierno rumano y el español, de lengua y cultura rumana, se imparte los lunes, si nos propusieran otros, los aceptaríamos.
El idioma y la cultura no nos separan sino que nos enriquecen
Hay otro programa de inmersión lingüística para el alumnado que llega sin conocer nuestra lengua, este programa consiste en que acuden a uno de los dos centros que hay en Logroño preparados para enseñar a dichos alumnos nuestra lengua, están allí el tiempo que consideran necesario y a partir de ahí ya se pueden incorporar al centro que corresponda.
También tenemos Compensatoria, Diversificación, programa para ACNEE (alumnado con necesidades educativas especiales)
La diversidad cultural los alumnos la viven con normalidad, se pueden llevar bien o mal como con cualquier otro compañero, independientemente de cual sea su país de origen
- Y ahora, puesto que todas somos integrantes del club de lectura, nos gustaría que el Director recomendase un libro o relato que le haya gustado especialmente
Abilio J T:
Hay un cuento alemán, cuyo título no recuerdo ahora, que me impactó mucho cuando lo leí. Cuenta la historia de un chico que vive en un pueblo, es muy inteligente, un alumno inmejorable, el mejor que tenía el maestro, siempre hacía todo aquello que le pedían, pero tenía una ilusión, sólo quería ir a pescar, un domingo, en vacaciones... Terminó el curso y... al chico no le dejaron cumplir su deseo. El alumno ejemplar, fracasó en los estudios, ya no aspiró a otra cosa que a trabajar en la fábrica como hacía el resto de los chicos del pueblo......
Todo el mundo tiene un límite de exigencia, vuestros hijos tienen que estudiar, por supuesto, pero también tienen que hacer deporte, salir con sus amigos etc
Abilio posa en el nuevo laboratorio junto a nuestras reporteras |
El estudio no es fácil y divertido, es muy duro, pero el aprendizaje es atractivo en si mismo.
Saber es una de las cosas que más satisfacciones puede dar a una persona.
(Invitamos al Director a acompañarnos en alguna sesión del club wolframiano, nos dice que le gustaría pero que no puede estar en todas partes, eso si, nos apoya en todo lo que está en su mano)
Agradecemos al Director su tiempo y su amabilidad a la hora de realizar esta entrevista, a Carmen y también a las reporteras: Araceli, María y Teresa¡Hasta la próxima!
↧
Apúntate a la Escuela de Padres
El objetivo es el perfeccionamiento de padres y madres como educadores de nuestros adolescentes.
El 24 de noviembre
De 19:00 a 20:30
En el IES Sagasta
Podeis inscribiros enviando vuestros datos al buzón de la AMPA
También enviando un email a: faparioja@faparioja.org
o llamando por teléfono al: 941-24-84-80
Me apunto a la ESCUELA DE PADRES en el IES Sagasta, curso escolar 2014-2015
Fecha de comienzo LUNES 24 de Noviembre de 19:00 a 20:30 horas.
Nombre y Apellidos:
Móvil:
Correo electrónico:
Nombre del IES donde estudian tus hijos/as:
↧
Asamblea General de Socios
↧
↧
Article 0
Secundino os desea FELIZ AÑO 2015
Tarjeta navideña de Roberto Díez, de 1º D, ganadora en el concurso para representar al IES "Hnos. D?Elhuyar". |
Aprovecho para recordaros que el día 12 de enero tendremos el próximo club de lectura
↧
FIESTAS DE SANTO TOMÁS 2015
Un año más, alumnos, profesores y padres organizamos las fiestas de Santo Tomás.
![]() |
PROGRAMA DE FIESTAS |
↧
Article 0
LA TARJETA GANADORA este año es..https://drive.google.com/file/d/0BzHdOd0qMD68eGFhZVE0SGVkOFE/view?usp=sharing..
↧
Article 0
↧
↧
Article 0
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO Y EL ACCESO Y LA ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2015-2016
FECHA: 16 de marzo
19:00 HORAS
LUGAR: Salón de actos.
IES Hermanos D´elhuyar.
CONTENIDO DE LA SESIÓN:
- El Acceso y la Admisión a estudios universitarios de Grado.
- Organización de las enseñanzas universitarias en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Oferta educativa y características de la Universidad de La Rioja.
DESTINATARIOS:
Alumnos, padres y tutores de alumnos de 1º y 2º de bachillerato, ciclos superiores de formación profesional.
Esperamos contar con la asistencia de todos los interesados.
↧
Programa final de curso
Hemos llegado al final de este curso y, como todos los años, el Instituto ha preparado una jornada lúdica de despedida en la que también participa la AMPA
ORGANIZACIÓN DE LA SEMANA DEL 22 al 26 DE JUNIO |
↧
Programación lecturas curso 2015-16
Nuestro club de lectores ha cumplido dos cursos
¡Felicidades Wolframianos!
Te invitamos a tí, que has participado activamente en las sesiones de los lunes a lo largo de estos dos cursos, y también a tí, que has asistido a algunas de ellas, a que nos acompañes
el lunes día 22 a las 6 de la tarde en la Biblioteca
para planificar las lecturas del próximo curso.
Trae propuestas, las esperamos con entusiasmo
↧